AIDA GÓMEZ
 
AIDA GÓMEZ AGUADO, bailarina paya, conocida mundialmente con el nombre artístico de AIDA GÓMEZ, nació en Madrid en el año de 1967, Empezó sus estudios de danza española a la edad de siete años y cuatro años más tarde se inicia en la danza clásica. A los doce años termina la carrera obteniendo matrícula de Honor tras el exámen en el Conservatorio de Madrid. Estudió paralelamente Danza Clásica y Española con los profesores Juana Taft , Maestro Ontin, Pilar de Oro, Aurora Pons, Merche Esmeralda, Juanjo Linares, Paco Fernández, Carmina Ocaña, María Magdalena, Ciro, La Tati, Manolete, Lola de Ávila, Luis Fuentes, Aurora Bosch y Victoria Eugenia.
El arte nace en todo su cuerpo
como  excelente figura del baile,
para enseñarlo por todo el mundo
como profesora de mucho arte,
tiene temple moviendo los pies
los brazos y en todo su cuerpo
que transmite a la buena afición
con emoción siendo lo más bello. 
 
En 1981 se incorpora al Ballet Nacional de España, interpretando en su debut los papeles de Solista de "Sonatas del Padre Soler", "Puerta de Tierra" y "Corpus", todos ellos trabajos coreográficos de Antonio. Bajo la dirección de María de Ávila, ocupó oficialmente la categoría de Solista en los ballets "Danza y Tronío", de Mariemma; "Ritmos" de Alberto Lorca y "Medea" de José Granero. En 1985 ascendió a Primera Bailarina y sus roles principales son "Sonatas"; "Laberinto" ; "Castilla"; "Los Tarantos"; "Soleá"; "El Sombrero de Tres Picos" y el solo "Zarabanda" con música de José Nieto, que fue coreografiado para ella por José Antonio, estrenándose en el Liceo de Barcelona en Septiembre de 1988. En la conmemoración del décimo aniversario de la creación del Ballet Nacional de España interpretó junto a Antonio Gades el papel principal de "Bodas de Sangre".
| 
                     
  | 
                    
                     
    | 
                    
                
                
				
                En 1989 estrena, en el Teatro Lírico Nacional La Zarzuela, el 
personaje de "Doña Inés" en el ballet " Don Juan ", con guión de Miguel Narros, 
coreografía de José Antonio y música de José Nieto, intrepretándolo también en 
el Festival de Santander y en los Teatros de Moscú y San Petesburgo en la gira 
que realizó el Ballet Nacional por la URSS en 1990. Durante esta gira bailó 
también "La Cachucha" y "Zarabanda" en la gala del Teatro Kirov de San 
Petesburgo. En noviembre de 1990 intervino en el Homenaje en su centenario a 
Antonia Mercé, "La Argentina" celebrado en el Teatro María Guerrero de Madrid. A 
continuación participó junto a grandes figuras, como Julio Bocca, Eleonora 
Cassano, Juan Carlos Gil o Pietra Gala, en varias Galas Internacionales de 
Estrellas de la Danza en Trieste y Carcassonne e intervenido en las Galas sobre 
la Escuela Bolera, bailando junto a José Antonio, el paso a dos "Puerta de 
Tierra" de Antonio Ruiz y fue una de las principales figuras del Homenaje a 
Vicente Escudero.  En 1996 se marcha del Ballet Nacional de España y se 
incorpora, como Artista Invitada , a la Compañía de Joaquín Cortes, actuando en 
importantes escenarios europeos y americanos, entre los que se pueden destacar 
el Royal Albert Hall de Londres, el Radio City de Nueva York o los Universal 
Studios de Los Ángeles.
                
				
| 
                     
  | 
                    
                     
  | 
                    
                
En octubre de 1997 participó en la Gala de inauguración del 
Teatro Real de Madrid, en la que interpretó el personaje de la Molinera en "El 
Sombrero de Tres P cos", de Manuel de Falla con coreografía de Antonio Ruiz. A 
continuación es invitada por Maurice Bejart para impartir clases de danza 
española en la prestigiosa escuela "Mudras Bejart", en Laussane. En el último 
trimestre de 1997 forma su propia compañía y estrena, con un gran éxito de 
crítica y público, el espectáculo "Solos en Compañía". El Ministerio de 
Educación y Cultura, a propuesta del INAEM nombra a Aida Gómez, Directora 
Artística del Ballet Nacional de España, a partir del 1 de enero de 1.998, 
convirtiéndose en la Directora más joven de la historia de la compañía. En mayo 
de 1998 es galardonada con el Premio Max de las Artes Escénicas a la Mejor 
Bailarina del Año. Este mismo año crea para el BNE, las coreografías: "Mensaje" 
con música de Vicente Amigo y "Silencio Rasgado" con música de Jorge Pardo y 
colabora como Estrella Invitada con la Compañía Andaluza de Danza, en el 
Homenaje a García Lorca, bailando con José Antonio su coreografía "Vals 
Patético" estrenada con gran éxito en el Festival de Granada y presentada en la 
X Bienal de Arte Flamenco de Sevilla. En abril de 2000, tras las actuaciones en 
el Teatro Bellas Artes de México, fue galardonada con la Medalla de Plata, 
otorgada por el Instituto de Cultura del Teatro Bellas Artes. En febrero de 2001 
abandona la dirección del Ballet Nacional de España.
Aída Gómez presenta una 'Carmen' "fresca y 
sensual"
Tras año y medio girando por todo el 
mundo, 'Carmen' regresa al teatro Alcázar de Madrid hasta el 20 de julio
Madrid. (EFE).- Una 'Carmen' "muy libre de sentimientos, fresca, divertida y 
llena de sensualidad" es la que Aída Gómez, junto a su compañía de danza 
española, llevará a partir de hoy y hasta el próximo 20 de julio al Teatro 
Alcázar, según ha explicado la protagonista en la presentación del espectáculo. 
Tras año y medio girando por todo el mundo, 'Carmen' regresa a Madrid para que 
el público pueda disfrutar de esta obra, basada en una novela de Prosper Merimée 
y que encumbró al joven compositor Georges Bizet. En la propuesta de la 
bailarina Aída Gómez, formada en el Ballet Nacional de España y Premio Nacional 
de Danza en 2004, las notas de Bizet se funden con la música original del 
compositor José Antonio Rodríguez en una puesta en escena diseñada por Emilio 
Sagi. La acción se desarrolla en Sevilla a finales del siglo XIX, donde Carmen, 
"un personaje universal y actual" -ha subrayado Gómez- explota toda su energía y 
sensualidad a través de unos pasos de danza española con base flamenca que 
obedecen a un argumento. "En 'Carmen' se desarrolla un argumento y por ello hay, 
además de danza, mucha interpretación", ha explicado la bailarina madrileña, 
quien ha insistido en que el público no va a encontrarse una protagonista 
"chabacana" sino todo lo contrario. "Hace diez años no hubiera entendido al 
personaje, pero ahora mi madurez me lo permite", ha subrayado Gómez, que lleva 
casi tres décadas sobre los escenarios. Junto a ella estarán sobre el escenario 
del Albéniz Christian Lozano y Eduardo Leal, así como un "cuerpo de baile joven, 
con mucha técnica y talento", ha destacado. 'Carmen', que pisó el escenario del 
Albéniz hace año y medio, llega de nuevo a Madrid tras viajar por Europa y Asia, 
y después de su escala española viajará de nuevo a varios escenarios en China, 
así como a Nueva York, Los Ángeles y Chicago. "Fue un encargo de los japoneses y 
nunca pensé que fuera a dar tanto de sí", ha señalado la bailarina. Para Gómez 
la clave de este éxito reside en el interés manifiesto de los espectadores por 
la cultura española y por la danza. "Pensé que este espectáculo no se entendería 
pero he comprobado que no hay nada que rompa tantas fronteras y llegue de forma 
tan directa como la danza", ha explicado. La bailarina se encuentra en estos 
momentos representando también su espectáculo "Permíteme bailarte", en el que se 
acerca a la Escuela Bolera y que tiene planeado ofrecer en el Acrópolis griego 
ante un aforo de 5.000 personas. "Es la manera que he elegido para vivir y para 
llevar la cultura española por todo el mundo", ha explicado la bailarina, quien 
ha reconocido que la danza en nuestro país todavía se encuentra en desventaja 
frente a otras artes.
02/07/2008 | Actualizada a las 12:26h, lavangurdia,es
AIDA GÓMEZ se 
inventa una nueva Carmen
Llámame clásica pero a mi eso del 
flamenco fusión me suena a patraña…
Si te gusta el flamenco éste puede ser tu montaje, ponte tus mejores galas y 
compra un par de entradas para ver a la Compañía de Danza Española Aida Gómez 
representando su Carmen, un Carmen que no tiene desperdicio. Todo lo que sabes 
de esta ópera quedará en entredicho. Eso sí, como no te guste el flamenco en sí 
y requieras de mucha maestría para disfrutarlo lo llevas claro... Eso fue lo que 
me pasó a mi, que creí morir en el segundo cuadro del montaje. Estaba convencida 
de que una partitura como la de Carmen no se podía estropear, por eso acepté ir 
a verles. Daba igual quien la bailase y como, tanto sentimiento puesto sobre 
cada acorde llenaría el escenario por sí sólo. Bueno, pues no, la música no lo 
es todo en la vida y tampoco en la escena. La recaudación del estreno fue para 
la Fundación Blas Méndez Ponce contra el cáncer infantil, eso fue lo único que 
me dejó la conciencia tranquila aquella noche tras haberme pasado dos horas 
resoplando en la butaca. No me fui por respeto, bueno, por respeto y porque 
tenía que levantar a toda la fila para poder salir de allí. Aida Gómez, ex 
directora del Ballet Nacional y Premio Nacional de Danza, baila de muerte pero 
sus pasos y su gracia no son suficientes para engatusar al público. Al montaje 
le falta gracia y sentimiento y le sobran retoques faranduleros y de estética 
glam. Llámame clásica pero a mi eso del flamenco fusión me suena a patraña. Que 
manera más escandalosa de mancillar el nombre de Bizet.
por Irene Díaz
Aída Gómez ofrece 
en Londres una visión femenina de 'Carmen' 
La que fuera la 
directora más joven del Ballet Nacional de España triunfa en el Sadler's Wells 
con una "reivindicación bailada" del mito de la cigarrera sevillana
La 
fuerza del mito de la cigarrera interpretada a través de la danza española 
protagoniza este primer fin de semana del Flamenco Festival en la capital 
británica. La bailarina Aída Gómez, ex directora del Ballet Nacional y Premio 
Nacional de Danza en 2004, ha sido la encargada de llevar hasta Londres este 
gran montaje con el que se presentó al Festival de Jerez en el año 2006. La 
madurez y belleza de la propuesta la han hecho merecedora de cinco funciones 
consecutivas (hoy ofrece las dos últimas) ante el público del Sadler's Wells, un 
espacio por el que anualmente desfilan las principales compañías internacionales 
de danza. Con música de José Antonio Rodríguez basada en las composiciones 
originales que Bizet hizo a partir de la novela de Prosper Mérimée, la bailarina 
y su compañía representan esta versión del clásico con la dirección escénica de 
Emilio Sagi y dirección musical de Miguel Roa. Para Aída Gómez, esta 
Carmen es "una visión femenina, de sus amores, impulsos, errores y decisiones. 
No se trataba de cambiar su trágico destino sino de que la obra en sí respirara 
el protagonismo de la mujer, su manera de asumir reto y drama, esa batalla 
descarnada por su libertad, una reivindicación bailada". El baile continuará 
centrando la programación del Flamenco Festival en su segunda semana. La joven 
coreógrafa malagueña Rocío Molina, Premio Nacional de Danza 2010, tomará el 
relevo de Aída Gómez el martes con Cuando las piedras vuelen, montaje estrenado 
en la pasada Bienal en el Teatro de la Maestranza con la dirección escénica de 
Carlos Marquerie. Seguirá a esta propuesta el concierto Luz de guía del 
guitarrista Tomatito (el miércoles 16), recital dedicado a Camarón que ya ha 
vendido todo el papel disponible en el Sadler's Wells. Por último será la 
compañía de Eva Yerbabuena la que clausure la cita con el arte flamenco en 
Londres con el espectáculo Cuando yo era. La coreógrafa, que presentará su 
propuesta los días 17, 18 y 19, mostrará a través de una lírica puesta en escena 
los fantasmas de su pasado, unas memorias familiares que retrotraen hasta la 
Guerra Civil y con la que regresa a Londres, uno de los públicos más entusiastas 
y enamorados del saber hacer de la bailaora granadina.
Patricia Godino / Londres / Enviad A Especial | Actualizado 13.02.2011 
| 
 VIDEO  | 
					
| 
 
 
 
 
  | 
					
| Datos de buenas fuentes, poema de José Maria Ruiz Fuentes | 
| El Arte de Vivir el Flamenco © 2003 | 

