DAVID PALOMAR
DAVID GARCÍA PALOMAR, cantaor payo, más conocido con el nombre artístico de DAVID PALOMAR, nació en Cádiz en el año de 1977. El cante de El Palomar se impregna del sabor flamenco del gaditano Barrio de la Viña, donde nació. A los 17 años da los primeros pasos profesionales en tablaos y academias de la ciudad. Posteriormente, se incorpora a la compañía del bailaor Javier Barón, participando en el estreno de ‘Sólo por arte’ en la Bienal de Sevilla 1998 y en la posterior gira del espectáculo. Acompañando a artistas como Isabel Bayón y Fernando Romero, o Rafael de Utrera y Carmen Lozano, actúa en varios escenarios europeos. También colabora en la gira ‘Al-Andalus’ del pianista Manolo Carrasco producida por la cadena de radio Cope.
                
                
                
                
Un gran artista gaditano
desde los pies a la cabeza,
lleva el cante en la sangre
porque  lo mama de su tierra,
escuela de buenos maestros
que transmite a los aficionaos;
  tenerlos siempre contentos
 grandeza que su Cai le dado.
Para la compañía de la bailaora Carmen Cortés canta en espectáculo como ‘Racial’, de gira por Estados Unidos, y en ‘Soleá, un son eterno’, que se estrena en el Teatro Albéniz de Madrid con El Güito como artista invitado. Después, pasa a formar parte de la compañía de Cristina Hoyos durante más de cuatro años, con la gira internacional de ‘A compás del tiempo’ y varias apariciones televisivas. La colaboración con la artista sevillana se prolonga hasta 2002, cuando estrena en el Teatro Maestranza de Sevilla la obra ‘Tierra adentro’. También colabora con la compañía de Javier Latorre en espectáculos como ‘Ambivalencia’ y ‘En el nombre de la Rosa’, estrenado en el Festival de la Guitarra de Córdoba 2004, así como en la obra ‘Penélope’ que crea para el Ballet Nacional de Murcia.
| 
   | 
 | 
   | 
Además de trabajar con bailaores, también lo hace junto a guitarristas de la talla de Vicente Amigo. Con el músico cordobés participa en directos de ‘Poeta’ y de ‘Ciudad de las ideas’ en España y Francia. También colabora en una gira por Suiza con el quinteto de Gerardo Núñez, quien también cuenta con él como profesor de cante en el 10º Curso Internacional de Sanlúcar. De los artistas de su generación ha trabajado con el bailaor Jairo Barrull en la gira por Estocolmo de ‘Gipsy Kids’; en Luxemburgo con ‘Tres bailaores’ de Daniel Navarro, Pedro Córdoba y Nacho Blanco; con la bailaora Ángeles Gabaldón en la presentación de ‘Taller Flamenco’ en los Jueves Flamencos de Sevilla y en el espectáculo didáctico ‘Érase una vez el flamenco’ en el Festival de Jerez 2006; con la bailaora Mercedes Ruiz durante 2005 con ‘Dibujos en el aire’ y ‘Gestos de mujer’; así como en montajes de Taller Flamenco como ‘Harmattan’ y ‘Spain’.
| 
 | 
 | 
 
El cantaor 
Gaditano David Palomar, | 
                
Entre otras colaboraciones, también destaca su labor con el 
cantautor catalán Lluís Llach en escenarios como Palau de la Música de Barcelona 
y Teatro Real de Madrid; con el bailaor japonés Shoji Kojima en Japón; con la 
compañía teatral Los Ulen en ‘Alicia’, estrenada en la Bienal de Sevilla 2004; y 
con la compañía de Paco Peña durante la gira de ‘Flamenco in concert’ por 
Estados Unidos y Australia. En solitario, además de actuar en numerosas peñas, 
presenta en 2004 y 2005 el recital titulado ‘Palomar, el cante’ en la Sala 
Central Lechera de Cádiz. También participa en la muestra de jóvenes valores 
previa a la Bienal 2004. La voz de David Palomar también suena en discos como 
‘Tela marinera’ de Mariana Cornejo, ‘Yo sueno flamenco’ y otros títulos de El 
Barrio, ‘Aire’ de José Mercé y ‘La luna de Tomasa’ de La Macanita y ‘Monroy’ de 
Sergio Monroy, entre otros. También graba un disco de fusión flamenca como 
vocalista y compositor del grupo Levantito –con el que aparece en varios 
programas de televisión-, participa con el tema ‘Killing me softly’ en el álbum 
colectivo ‘Perversiones flamencas’, y en el DVD ‘Conocer nuestro flamenco’.
 
| 
 | 
 | 
 | 
La 
libertad es 'Trimilenaria'
El gaditano rinde homenaje al cante de 
Cádiz en su primer disco, una producción que saca adelante en asociación con la 
Plataforma para Autores y Ejecutantes
A su manera. Como aprendió en unas calles que mueren en la arena de la playa. 
Con compás. Con respeto. Bebiendo, a sorbitos, de las fuentes cantaoras, de los 
aires osados que susurran Pepa. A su manera. Con libertad. David Palomar canta a 
Cádiz y por Cádiz en su primer compacto, de bella factura y de bello nombre, 
Trimilenaria. "Es el primer disco que cualquier cantante quisiera hacer", se 
congratula, con toda razón, el joven gaditano que produce este trabajo en 
asociación con la PAE (Plataforma de Autores y Ejecutantes). Lo dicho. Con 
libertad. "Para mí es una vuelta a mi tierra, Cádiz -cuenta el cantaor que vive 
en Sevilla desde hace cinco años-, es un trabajo que me ha hecho sentir muy bien 
porque no sé qué nos ocurre a los gaditanos pero dependemos mucho de lo que se 
respira aquí". Con Trimilenaria, Palomar emprende un recorrido-homenaje por el 
buen hacer de Cádiz, Jerez y los Puertos . Un viaje que lleva preparando "desde 
hace dos años" y que, por fin, sale a la luz en una autoproducción para la que 
el artista se ha asociado con la PAE. "Desde mi experiencia, tengo que decir que 
es muy complicado sacar un disco adelante por primera vez porque las 
discográficas no suelen hacerte caso tal y como está el mercado y aún es más 
difícil cuando se trata de flamenco", acierta.  Pero el intérprete, galardonado 
en 2007 con dos premios nacionales en el Concurso Nacional de Córdoba, Premio 
Manolo Caracol y Premio Camarón, descubre la cara de la moneda. "Eso sí, he 
expresado todo lo que yo llevaba dentro y, aunque el trabajo ha sido muy duro 
porque me he tragado labores de producción, dirección y realización, estoy muy 
satisfecho", revela ilusionado. Una ilusión que es palpable en la conversación y 
que transmite, sin tapujos, en Trimilenaria. "Yo buscaba un sabor que sólo se 
puede sentir de una manera. Así que casi todo el disco está grabado en directo, 
con voz y guitarra, aunque hay un par de temas que fueron por pistas", relata 
Palomar sobre un disco grabado en El Puerto, en los estudios de Mario Alberni, 
Kadifornia, y en Cádiz, con Juan Antonio Espinosa , y mezclado en Granada con 
Producciones Peligrosas, por donde han pasado artistas de la talla de Enrique 
Morente.  "Yo no sé adonde quiero llegar. No soy una persona pretenciosa que 
busca una fama o un triunfo vacío", deja claro el joven de 31 años que ya 
saboreó las mieles esporádicas del éxito con el grupo Levantito y que ha 
trabajado para compañías como las de Javier Barón, Carmen Cortés, Mercedes Ruiz 
y Cristina Hoyos, a la que ha pertenecido durante cinco años. Aunque no 
visualice la meta, Palomar tiene claro el rumbo: "Me considero un aficionado, 
eso ante todo, y estoy enamorado de mi profesión. Lo que me parece importante es 
dejar una buena obra, dejar una trayectoria con un sello propio. No ser uno más, 
dejar algo bueno, ser diferente". Trimilenaria es la primera huella. Que no se 
la lleve la marea.
Tamara García / Cádiz | Actualizado 10.05.2008
David Palomar concierto en Cádiz
Flamenco de Cádiz S. XXI. El cante. DAVID PALOMAR PRESENTA SU DISCO "TRIMILENARIA". 
Premio Nacional Manolo Caracol y Premio Nacional Camarón, otorgados en 2007 en 
el Concurso Nacional de Córdoba. Premio Joven otorgado por la Cátedra de 
flamencología de Cádiz. Sala Central lechera de Cádiz. Días 16 y 17 de Mayo a 
las 21:00 h.  Precio: 10 € en venta anticipada y 12 € el día del concierto En 
este disco de David se resaltan los Cantes de Cádiz con la alegrías, las 
bulerías, malagueña del Mellizo y otros cantes olvidados como el pregón y el 
fandango de Macandé. La influencia jerezana aparece en la Seguidilla de Manuel 
Torres, entre otros, y la personal soleá de El Chozas. Otro de los cantes que 
destaca son los romances y corridos del Negro del Puerto. La aportación personal 
del Artista
16/5/2008
El artista David Palomar presenta en el CAF su 
nuevo disco 'Trimilenaria'
El cantaor gaditano hace en este último 
trabajo un recorrido por los cantes de Cádiz y Jerez
Simpático y con buen humor, el joven cantaor viñero de la 'Tacita de Plata', 
David Palomar, presentó ayer en el Centro Andaluz de Flamenco (CAF), junto a la 
directora de la entidad, Olga de la Pascua, su primer trabajo discográfico 'Trimilenaria'. 
Una interesante obra flamenca que homenajea a su Cádiz natal a través de los 
doce temas que conforman su disco. Como bien dijo su propio autor, la obra es un 
"vislumbrante recorrido" que él hace entre Cádiz, Jerez y los Puertos, con temas 
tan sugerentes como las bulerías que recuerdan a la Paquera de Jerez o esos 
preciosos pregones de 'Macandé', que con gusto remata por fandangos. Esta es una 
excelente producción dirigida y realizada por el propio David Palomar, que se 
encuentra muy agradecido por esas colaboraciones recibidas en el disco por parte 
de Antonio Barberán, que prologa, y las de otros compañeros como los 
guitarristas jerezanos 'Moraito Chico' y Santiago Lara, Mercedes Ruiz, El Junco, 
Ricardo Rivera y Keko Baldomero, entre otros, así como de la empresa Dezza 
Producciones, Ediciones P.A.E y la Diputación Provincial de Cultura de Cádiz. 
 Con voz y letra pero sin guitarra, el artista David Palomar ofrece en directo y 
con personalidad unos fandangos de María Sabina, la madre de Santiago Donday, y 
cuyas letras decían así: "A oscurita sin tener yo luz/ estaba malito en la cama/ 
a oscurita sin tener yo luz/ y entraste y me dio alegría/ y recobré la salud que 
por ti tenía perdía".
A. Núñez / Jerez | Actualizado 18.06.2008, David Palomar, momentos antes de 
la presentación, ayer. 
Palomar presentará 'Trimilenaria' en el Teatro 
Falla el 28 de marzo
El cantaor gaditano, junto con Keco 
Baldomero y Ricardo Rivera, planea crear una productora-editora
Cumpliendo sueños. David Palomar asciende por la escalera del 
éxito con paso firme, mirada serena y con la seguridad de quien va zanjando 
objetivos. Uno de ellos, cantar en el Falla con un espectáculo propio, será 
consumado el próximo 28 de marzo, día en el que el cantaor presentará en el gran 
teatro de su ciudad los temas del disco Trimilenaria. "Me hace mucha ilusión. 
Llevo muchos años currando y para mí es muy bonito cantar en mi tierra, en el 
Falla, rodeado de mis amigos y pisar las tablas del teatro con algo mío", se 
regocijaba el artista gaditano que ya presentó su primer trabajo discográfico en 
Cádiz durante el pasado mes de mayo. "Sí, vamos a hacer un espectáculo muy 
parecido al de presentación en la Sala Central Lechera pero con muchas más 
posibilidades ya que las características del Falla pueden mejorarlo mucho", 
aducía Palomar que recuerda "con mucho cariño" su actuación en la sala de la 
plaza Argüelles ya que "el carisma que tiene ese teatro es muy difícil de 
encontrar en otro". "La verdad es que es un privilegio estar en un teatro donde 
tienes al público tan cerca, eso da mucho calor", valoraba. Como en su mágico 
paso por La Lechera, Palomar volverá a escudarse en el Teatro Falla con los 
maestros Rafael Rodríguez, Keco Baldomero y Ricardo Rivera. Con Anabel Rivera, 
Víctor Carrasco y Toñi Nagaredo, a las palmas y coros, la percusión de Manuel 
Muñoz El Pájaro e Israel Katumba y el bajo de Alejandro Benítez. "Como artista 
invitado también tendremos al bailaor Juan José Jaén El Junco", añadió el 
cantaor. El espectáculo de Trimilenaria -y decimos espectáculo porque la puesta 
en escena del concierto bebe mucho de la dramaturgia- llegará al Falla "bien 
rodaíto", aseguraba Palomar. "Vamos a hacer una pequeña gira de teatros. Así, el 
11 de marzo vamos a estar en el Teatro Cánovas de Málaga y el 21 de abril en el 
Central de Sevilla, hay varios más pero no te puedo asegurar fechas", recordaba 
el artista que el próximo día 10 actuará en Saint Malot (Francia) con la 
Camerata del Gran Teatro Falla y Mercedes Ruiz como artista invitada. El 
intérprete -premio Manolo Caracol y Camarón en el Concurso Nacional de Córdoba- 
ya va saboreando, "muy poquito a poco" y "con mucho trabajo", los frutos de un 
compacto que él mismo ha producido en asociación con la PAE (Plataforma de 
Artistas y Ejecutantes). "La cosa por ahora va bien, ha sonado en la radio, en 
Canal Fiesta, gracias a Manolo Casal que ha confiado en el disco aún sabiendo lo 
poco comercial que es el flamenco", agradecía. Aunque con la PAE el proyecto ha 
funcionado, Palomar no deja de encarar al futuro y ya proyecta, "junto con mis 
compañeros y amigos Keco Baldomero y Ricardo Rivera", apostilló, la creación "de 
una productora-editora que se llamará Arquitectos del Compás". Así, la entidad 
cobrará vida tanto con los trabajos de los propios creadores "como con los de 
otros artistas, sobre todo, gente nueva", ideó.  El eco de los planes reverberan 
en la cabeza del cantaor. "La industria discográfica está muy complicada pero, 
si se puede, no está de más ayudar a los grupos jóvenes que nos gusten y tengan 
calidad. Estamos abiertos a todo tipo de música, no sólo al flamenco", acertó. 
El futuro también se abre, extraño y prometedor, frente a sus ojos. "Bueno, 
también hay otra cosilla por ahí que se debería hacer para el año que viene". 
Palomar se refería a la próxima grabación con la Orquesta Manuel de Falla sobre 
canciones de Lorca "y, posiblemente, en ese disco también se grabe un himno a 
Casas Viejas del maestro López Aranda que gustó mucho en su estreno durante la 
conmemoración de los sucesos de Casas Viejas en enero", barajó.
Tamara García/ Cádiz | Actualizado 07.12.2008. en la foto, El cantaor David 
Palomar, acompañado de Rafael Rodríguez, durante la presentación de Trimilenaria 
en la Sala Central Lechera.
Palomar bebe de los maestros del cante gaditano 
en 'Trimilenaria' 
El intérprete presenta su primer disco en 
el Gran Teatro Falla durante la noche de mañana · El compacto debut del cantaor 
ha sido premiado por los lectores de la página web Deflamenco
El cante por derecho no necesita envoltorios pero sí maneras 
frescas. David Palomar se rompe la cabeza. Y encuentra recompensa. El joven 
cantaor bebe de las fuentes del cante de Cádiz para su flamante primer disco. Y 
no se queda ahí. El intérprete monta un espectáculo donde, a través de una 
sólida dramaturgia, presenta el flamenco de siempre a sus contemporáneos. Será 
mañana. En un Teatro Falla lleno. "Un sueño", dijo. "Para cualquier artista 
gaditano es muy importante y es todo un placer torear en esta plaza. Y, para mi, 
en concreto es una ilusión que tengo desde niño", Palomar lucía la mejor de sus 
sonrisas en el hall del coliseo que lo recibirá la noche de mañana.  El concejal 
de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz, Antonio Castillo, y el coordinador de 
Teatros de Cádiz, José Vélez, acompañaron al cantaor gaditano en la presentación 
para la prensa de un primer trabajo, que como recordó Palomar, ha sido premiado 
"como Mejor Primer disco" por la página web DeFlamenco. "Me parece que ha tenido 
veinte mil y pico de votos. Estoy contentísimo", se congratuló. También está 
eufórico, "y nerviosillo", el artista por pasear su Trimilenaria en el escenario 
del Falla tras su éxito el pasado año en la Lechera. "Vengo con más ganas que 
nunca. Voy a dar el doscientos por cien y, sobre todo, intentaré no 
emocionarme", prometió. Será difícil ya que, además del calor de sus paisanos, 
Palomar enfrenta un espectáculo tejido con los hilos de nostalgia flamenca. "El 
montaje tiene un pequeño argumento que va sobre una historia de mi añoranza de 
artistas que no están y de los que me hubiera gustado aprender a su lado, de las 
fuentes, de maestros de cuando no había tanta presión mediática y las cosas se 
transmitían más de piel a piel, en las fiestas de los patios, por ejemplo", 
relató. Así, Trimilenaria no es un recital flamenco al uso. Los cantes del disco 
están unidos por una dramaturgia que sitúa al cantaor "en un espacio de este 
tiempo" pero a través de unas cuantas "sorpresas" Palomar emprende un viaje al 
pasado recordando cantes como el pregón y los fandangos de Macandé, la malagueña 
de El Mellizo y un homenaje a su admirada Paquera de Jerez, entre otros temas 
que conforman su disco debut.  "El cante flamenco en sí tiene que ser de verdad. 
La verdad del cante sin irte por las ramas. Pero ocurre que un espectáculo de 
cante por derecho no lo aguanta la mayoría de la gente. Por eso hay que crear 
una historia para que a la gente le entre más suave. No sé, es como en el tiempo 
de Caracol que fue uno de los artistas que dignificaron el flamenco con 
compañías, sacándolo del tablao y llevándolo a los teatros. Cada tiempo tiene lo 
suyo. O ahora en la danza, Israel Galván y otros maestros le están dando un 
giro. Pues, eso, nosotros los cantaores también tenemos que pensar más los 
espectáculos y darles dinamismo", defendió. En esta tarea Palomar no está solo. 
En Trimilenaria ha contado con el guión de la actriz gaditana Ana López Segovia, 
las guitarras de Rafael Rodríguez, Keco Baldomero y Ricardo Rivera, la percusión 
de Javier Katumba, el piano de Álex Rodríguez y los coros y palmas de Toñi 
Nogaredo y Anabel Rivera. "Y como artista invitado tengo a mi lado a un gran 
amigo, gran compañero y gran figura del baile, Juan José Jaén, El Junco, que ha 
tenido la generosidad y gentileza de participar", agradeció.  Otros Piropos 
volaron de los labios de Castillo y Vélez hacia el cantaor. "Es un artista joven 
pero que se transfigura cuando sube al escenario", valoró el concejal que le 
auguró "muchos éxitos más" para el futuro. Vélez lo calificó como "gran persona, 
amigo y artista" que se ha preocupado por "conocer las raíces de los dos siglos 
de historia del flamenco" y que viene al Falla "a triunfar".
Tamara García / Cádiz | Actualizado 27.03.2009. En la foto, 
David Palomar, ayer en el hall del Teatro Falla.
Este domigo llega el XXXIII Festival Flamenco "Arranque Roteño", estrenando 
ubicación
 Este 
domingo 14 de agosto, los aficionados al flamenco vuelven a tener una cita ya 
tradicional en el verano de Rota con el XXXIII Festival Flamenco "Arranque 
Roteño" que vuelve una edición más con un cartel de artistas y cantaores 
dispuestos a deleitar al público asistente. Este año, este evento musical, uno 
de los más veteranos de la provincia que no ha faltado ni una sola edición desde 
que comenzara a celebrarse, ha cambiado de ubicación y en vez del pabellón 
municipal en el recinto ferial como era habitual, tendrá lugar en el patio del 
colegio Salesianos. Una localización mucho más céntrica que permitirá, según los 
organizadores, que haya mayor afluencia de público al no tener que desplazarse a 
las afueras de la localidad para disfrutar de un cartel variado, diseñado para 
dar por satisfechos los gustos del aficionado. La Tertulia Flamenca "Viejo 
Agujetas"  y el Ayuntamiento de Rota en colaboración con empresas locales, sacan 
adelante este festival que cumple 33 años y que dará la oportunidad a los 
asistentes de disfrutar de una velada nocturna, que comenzará a las diez de la 
noche, y se prolongará en varias horas. Presentado por Bernardo Cala, miembro de 
la junta directiva de la peña flamenca y conocido aficionado, en el escenario de 
este XXXIII Festival Flamenco "Arranque Roteño" subirá al escenario a David 
Paloma con Rafael Rodríguez; a Jesús Méndez con Manuel Parrilla; a Manuela 
Cordero con Antonio Carrión; y a Paco Peña con paco Fernández.  Al baile estará 
Miguel Ángel Heredia con su grupo e Ismael Heredia. Como todos los años, por 
cortesía de la organización, y haciendo honor al plato roteño que da nombre al 
festival, se ofrecerá al público una tapa de arranque. El precio de las entradas 
es de 15 euros sin numerar y 20 euros las butacas numeradas, y se pueden 
adquirir en Viajes Difrán, Bar Esquina San Roque, Cervecería Plaza Nueva, en la 
sede de la Tertulia Flamenca "Viejo Agujetas" y en la taquilla el mismo día del 
festival en el patio del colegio Salesianos.
Este 
domingo 14 de agosto, los aficionados al flamenco vuelven a tener una cita ya 
tradicional en el verano de Rota con el XXXIII Festival Flamenco "Arranque 
Roteño" que vuelve una edición más con un cartel de artistas y cantaores 
dispuestos a deleitar al público asistente. Este año, este evento musical, uno 
de los más veteranos de la provincia que no ha faltado ni una sola edición desde 
que comenzara a celebrarse, ha cambiado de ubicación y en vez del pabellón 
municipal en el recinto ferial como era habitual, tendrá lugar en el patio del 
colegio Salesianos. Una localización mucho más céntrica que permitirá, según los 
organizadores, que haya mayor afluencia de público al no tener que desplazarse a 
las afueras de la localidad para disfrutar de un cartel variado, diseñado para 
dar por satisfechos los gustos del aficionado. La Tertulia Flamenca "Viejo 
Agujetas"  y el Ayuntamiento de Rota en colaboración con empresas locales, sacan 
adelante este festival que cumple 33 años y que dará la oportunidad a los 
asistentes de disfrutar de una velada nocturna, que comenzará a las diez de la 
noche, y se prolongará en varias horas. Presentado por Bernardo Cala, miembro de 
la junta directiva de la peña flamenca y conocido aficionado, en el escenario de 
este XXXIII Festival Flamenco "Arranque Roteño" subirá al escenario a David 
Paloma con Rafael Rodríguez; a Jesús Méndez con Manuel Parrilla; a Manuela 
Cordero con Antonio Carrión; y a Paco Peña con paco Fernández.  Al baile estará 
Miguel Ángel Heredia con su grupo e Ismael Heredia. Como todos los años, por 
cortesía de la organización, y haciendo honor al plato roteño que da nombre al 
festival, se ofrecerá al público una tapa de arranque. El precio de las entradas 
es de 15 euros sin numerar y 20 euros las butacas numeradas, y se pueden 
adquirir en Viajes Difrán, Bar Esquina San Roque, Cervecería Plaza Nueva, en la 
sede de la Tertulia Flamenca "Viejo Agujetas" y en la taquilla el mismo día del 
festival en el patio del colegio Salesianos.
Rota al Día - Martes, 9 agosto 2016  foto de David Palomar, uno de los 
artistas que actuarán este año

